Ir al contenido

Entrevista a Carlos Saldaña. Director Comercial de Vigilant (Sponsor)

Entrevista a Carlos Saldaña. Director Comercial de Vigilant. (Sponsor) 


​El control horario y de presencia suele asociarse a sectores más industriales o administrativos. ¿Qué papel juega esta herramienta en las empresas SAD, donde la gestión del tiempo y las tareas son tan sensibles y humanas?

​El control horario o de Registro de Jornada es obligatorio en Europa para todas las empresas desde 2019. Pero además de registrar las horas trabajadas, en el sector SAD, se convierte en imprescindible una herramienta que vaya más allá, que permita conocer en tiempo real las presencias y tareas de los asistentes, con el fin de entregar un mejor servicio, disponer de datos para compartir con el cliente final e integrar en nuestro ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales). Y todo esto sin papel. ​​


​La digitalización está transformando muchos sectores, incluido el SAD. Desde Vigilant, ¿cómo estáis adaptando vuestras soluciones para responder a las necesidades específicas de un sector tan dinámico y en crecimiento como este? 

​Vigilant trabaja en todos los verticales que tienen empleados desplazados en cliente final, por lo que ya trabajamos en SAD. Disponemos de una App, que además está siendo mejorada y adaptada para el sector, y de una alternativa al móvil como es nuestro lector EASY. 

​Este dispositivo permite leer en el domicilio del atendido unos puntos NFC que identifican entradas, salidas y tareas intermedias a realizar. Ya hemos probado esto en empresas como Nos Importas, que opera en Benidorm, y que ya trabaja con esta tecnología. 


​La inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para optimizar procesos. ¿Qué aplicaciones prácticas veis en la integración de IA en los sistemas de control de tareas y horarios dentro de las empresas SAD? 

​Vigilant se ha asociado recientemente al HUB tecnológico de IA, OST Torre Juana en Alicante. Con ellos estamos trabajando en varias iniciativas para aprovechar la IA como ayuda al análisis de los datos obtenidos y como predicción de comportamientos que ayuden en la toma de decisiones y en la planificación de recursos. 


​En un sector que ​depende tanto de la confianza entre cuidadores, usuarios y familias, ¿Cómo pueden las soluciones de control de presencia contribuir a mejorar no solo la gestión interna, sino también la percepción de calidad y seguridad en el servicio?

​Disponer de toda la información en tiempo real, de manera digitalizada y automatizada, permite a la propia empresa y al familiar del asistido, conocer las tareas realizadas en todo momento. Garantizando así la seguridad y calidad esperada. También permite transmitir todas las incidencias que pudieran surgir, ya que en este sector las incidencias son de una importancia superior. 


​Mirando al futuro, ¿Qué tendencias tecnológicas creéis que marcarán el desarrollo de las herramientas de control horario y de tareas en los próximos años, y cómo se preparan empresas como Vigilant para liderar estos cambios?

​Llevamos 30 años de continua evolución tecnológica. Ser fabricantes y desarrolladores nos permite virar rápidamente para adaptarnos a los mercados aprovechando las nuevas tecnologías. La localización vertical sin contacto, la IA serán aliadas para mejorar el control de presencia y tareas en un futuro inmediato. Tan inmediato como algunos lanzamientos que esperamos tener en este próximo año. El I+D+i está en los genes de Vigilant. 



La Vila Joiosa acoge las I Jornadas ANESAD, un espacio para debatir el presente y el futuro del sector SAD.